Virtualización

Solaris incorpora funciones de virtualización que permiten la creación de varios servidores virtuales dentro de un mismo servidor hardware. Esta virtualización no solo es software, los servidores SPARC incorporan hardware de virtualización que aceleran en gran manera estas funciones de virtualización. Los servidores virtuales funcionan a la misma velocidad que el servidor real y pueden manejar todo el hardware a la misma velocidad que el servidor real.

Lista de servidores virtuales

Los servidores virtuales en un servidor SPARC se denominan «ldoms». Con el siguiente comando podemos ver la lista de servidores virtuales. Este comando se debe ejecutar en el servidor «primario» o «hypervisor».

root@server:~# ldm list
NAME             STATE      FLAGS   CONS    VCPU  MEMORY   UTIL  NORM  UPTIME
primary          active     -n-cv-  UART    32    32G      1.2%  1.2%  1529d 20h
ldom1        active     -n----  5001    16    48G      0.4%  0.4%  1518d 10h
ldom2         active     -n----  5002    16    48G      0.2%  0.2%  1518d 10h
ldom3        active     -n----  5000    16    48G      0.3%  0.3%  1518d 10h
ldom4         active     -n----  5003    16    48G       13%   13%  148d
root@server:~#

El servidor primario o hypervisor también aparece en la lista como «primary» y se muestran los recursos empleados. También se muestran los servidores virtuales que, en este caso, son de ldom1 a ldom4. La asignación de CPUs y RAM es fija, se puede cambiar sin reiniciar el servidor, pero en caso de reducir el número de CPUs o la RAM, nos puede indicar que no puede hacerlo. Cuando se aumentan los recursos no hay ningún problema.

Todas las funciones de virtualización se manejan con el comando «ldm».

Configuración de virtualización

La configuración de virtualización se guarda en un fichero en el hardware del servidor.

root@server:~# ldm list-spconfig
factory-default
initial
20201020_085835
20201026_221610
20201026_222039
20201029_002541
20240922-220000 [current]
root@server:~#

La configuración válida es la última. Para salvar la configuración ejecutamos el siguiente comando.

root@server:~# ldm add-spconfig 20250124-103000
root@server:~#

Es conveniente guardar la configuración cada vez que hay un cambio y, como precaución, cada cierto tiempo (por ejemplo cada mes).

Conexión a la consola

Nos podemos conectar a la consola de cada servidor virtual o ldom. El puerto de cada una de las consolas viene indicado en el comando ldm list. Es el indicado en la columna CONS. Por ejemplo, para la ldom ldom4 tenemos el puerto 5003. Nos podemos conectar con el comando:

telnet 0 5003

Esto permite manejar la ldom en cualquier situación incluso cuando está apagada.