Almacenamiento

Es uno de los puntos más importantes en un servidor profesional. A los discos internos se añade la capacidad de conexión a sistemas de almacenamiento profesionales a través de interfaces iSCSI o HBA. Estos interfaces tienen una alta capacidad y velocidad permitiendo la conexión a sistemas de almacenamiento de altas prestaciones.

A continuación se describirá en detalle cada uno de los tipos de almacenamiento soportados por un sistema solaris.

Discos internos magnéticos

Son los discos más clásicos y son muy similares a los discos utilizados también en los ordenadores personales. Es una tecnología muy probada pero ya está quedando un poco desfasada respecto a los nuevos discos de estado sólido. Se suelen reconocer con el comando format por el texto HDD en su descripción.

# format
Searching for disks...done


AVAILABLE DISK SELECTIONS:
       0. c0t5000C500D8EBE5C7d0 <SEAGATE-ST1200IN9SUN1.2T-ORAB-1.09TB>
          /scsi_vhci/disk@g5000c500d8ebe5c7
          /dev/chassis/SYS/HDD0/disk
       1. c0t5000C500D8EBE98Bd0 <SEAGATE-ST1200IN9SUN1.2T-ORAB-1.09TB>
          /scsi_vhci/disk@g5000c500d8ebe98b
          /dev/chassis/SYS/HDD1/disk
       2. c0t5000C500D8EBD9DFd0 <SEAGATE-ST1200IN9SUN1.2T-ORAB-1.09TB>
          /scsi_vhci/disk@g5000c500d8ebd9df
          /dev/chassis/SYS/HDD6/disk
       3. c0t5000C500D8EBE073d0 <SEAGATE-ST1200IN9SUN1.2T-ORAB-1.09TB>
          /scsi_vhci/disk@g5000c500d8ebe073
          /dev/chassis/SYS/HDD7/disk

Discos internos NVME

Son discos de estado sólido que no tienen ninguna parte móvil. La velocidad de lectura es mucho mayor a la velocidad de escritura aunque, actualmente, disponen de una caché de escritura que acelera substancialmente la velocidad de escritura. El resultado final es un disco de unas prestaciones muy superiores a los discos magnéticos.

Podemos reconocerlos en el comando format porque, en su descripción, aparece el texto NVME que es la abreviatura de Non Volatile Memory Express o Memoria No Volatil Rápida.

# format
Searching for disks...done


AVAILABLE DISK SELECTIONS:
       0. c5t1d0 <INTEL-SSDPF2KX076T9S-2CV1-6.19TB>
          /pci@302/pci@2/pci@0/pci@4/nvme@0/disk@1
          /dev/chassis/SYS/DBP/NVME0/disk
       1. c6t1d0 <INTEL-SSDPF2KX076T9S-2CV1-6.19TB>
          /pci@302/pci@2/pci@0/pci@5/nvme@0/disk@1
          /dev/chassis/SYS/DBP/NVME1/disk
       2. c3t1d0 <INTEL-SSDPF2KX076T9S-2CV1-6.19TB>
          /pci@300/pci@2/pci@0/pci@6/nvme@0/disk@1
          /dev/chassis/SYS/DBP/NVME2/disk
       3. c4t1d0 <INTEL-SSDPF2KX076T9S-2CV1-6.19TB>
          /pci@300/pci@2/pci@0/pci@7/nvme@0/disk@1
          /dev/chassis/SYS/DBP/NVME3/disk

También podemos listarlos con el comando nvmeadm.

 # nvmeadm list
SUNW-NVME-1
SUNW-NVME-2
SUNW-NVME-3
SUNW-NVME-4

Se puede obtener más detalle con la opción «-v»

Discos de cabina con conexión iSCSI o HBA

Son discos externos al servidor que son ofrecidos por una cabina de almacenamiento. La conexión a la cabina se realiza por una conexión TCP/IP de alta capacidad con protocolo iSCSI o mediante una interfaz HBA de fibra óptica. En los dos casos, el aspecto de los discos con el comando format, es muy similar. Se reconocen porque tienen un nombre bastante más largo que los discos internos.

# format
Searching for disks...done

AVAILABLE DISK SELECTIONS:
....
       3. c0t60050768128101E438000000000000A5d0 <IBM-2145-0000-90.00GB>
          /scsi_vhci/disk@g60050768128101e438000000000000a5
       4. c0t600507681082034090000000000000CEd0 <IBM-2145-0000-100.00GB>
          /scsi_vhci/disk@g600507681082034090000000000000ce
       5. c0t600507681082034090000000000000CFd0 <IBM-2145-0000-100.00GB>
          /scsi_vhci/disk@g600507681082034090000000000000cf
       6. c0t600507681082034090000000000000D0d0 <IBM-2145-0000-100.00GB>
          /scsi_vhci/disk@g600507681082034090000000000000d0
       7. c0t600507681082034090000000000000D1d0 <IBM-2145-0000-170.00GB>
          /scsi_vhci/disk@g600507681082034090000000000000d1
       8. c0t600507681082034090000000000000D2d0 <IBM-2145-0000-150.00GB>

Si son discos iSCSI los reconoceremos con el comando iscsiadm.

# iscsiadm list target -S | grep OS Device Name | sort -u
     OS Device Name: /dev/rdsk/c0t600144F019C1CA000000531F5C0B0001d0s2
     OS Device Name: /dev/rdsk/c0t600144F019C1CA000000531F5C130002d0s2
     OS Device Name: /dev/rdsk/c0t600144F0D1720B000000540094860001d0s2

Si son discos HBA los reconoceremos con el comando fcinfo

# fcinfo lu
OS Device Name: /dev/rdsk/c0t600507681082034090000000000000CEd0s2
OS Device Name: /dev/rdsk/c0t600507681082034090000000000000CFd0s2
OS Device Name: /dev/rdsk/c0t600507681082034090000000000000D0d0s2
OS Device Name: /dev/rdsk/c0t600507681082034090000000000000D1d0s2
OS Device Name: /dev/rdsk/c0t600507681082034090000000000000D3d0s2
OS Device Name: /dev/rdsk/c0t600507681082034090000000000000D4d0s2
#

Sistema de ficheros

El sistema de ficheros utilizado por Solaris es ZFS que significa Zettabyte File System o Zeta File System. Originalmente era propietario de Oracle Solaris pero, actualmente, es un sistema de código abierto.

El elemento más importante es el zpool. Todos los sistemas Solaris tienen un zpool de nombre rpool. El zpool rpool es el básico del sistema y es donde se almacena el sistema operativo y desde donde arranca el sistema. Este zpool es el más importante aunque podemos crear tantos zpool como queramos. Cada zpool es el encargado de gestionar los discos que tiene asignados.